La historia detrás de los 7 libros desaparecidos de la Biblia: ¿Quién los eliminó y por qué?

¿Quién quitó 7 libros de la Biblia? Este es un tema controversial y de gran interés en el mundo religioso. Según la historia, fueron los líderes de la Reforma Protestante quienes decidieron eliminar siete libros del Antiguo Testamento, lo que dio lugar a la versión conocida como Biblia protestante. Descubre más sobre este hecho histórico y cómo ha afectado la interpretación de la Biblia a lo largo del tiempo. ¡Bienvenidos a La WikiBiblia!

La historia detrás de la eliminación de 7 libros de la Biblia.

La historia detrás de la eliminación de 7 libros de la Biblia es un tema muy interesante y enriquecedor para aquellos amantes de la religión. Durante la Reforma Protestante, se decidió remover siete libros del Antiguo Testamento que formaban parte de la Septuaginta griega: Tobías, Judit, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico, Baruc, la primera y segunda de los Macabeos, así como también algunos capítulos de Ester y Daniel. Esta decisión fue tomada por Martín Lutero y otros reformadores debido a que estos libros no se encontraban en la versión hebrea de la Biblia y no habían sido aceptados por los judíos como parte de su canon bíblico.

No obstante, estos libros sí fueron aceptados por la Iglesia Católica y continuaron siendo incluidos en la Vulgata latina de San Jerónimo. Esta controversia llevó a la división entre las Biblias católicas y protestantes. A pesar de esto, cabe destacar que estos libros también son considerados canónicos por la Iglesia Ortodoxa y por la Comunión Anglicana.

En resumen, se puede concluir que la eliminación de estos 7 libros fue una decisión tomada durante la Reforma Protestante y es uno de los principales motivos que llevaron a la división entre las Biblias católicas y protestantes.

7 Libros quitados de la Biblia

Preguntas frecuentes

En conclusión, no se puede afirmar con certeza quién fue la persona o grupo que decidió retirar 7 libros de la Biblia. Sin embargo, se sabe que la versión bíblica conocida como «canon protestante» es la que omite estos libros, mientras que la «canon católica» los incluye. A pesar de esto, los libros que fueron retirados no se consideran menos importantes en el contexto bíblico, ya que contienen enseñanzas y narrativas significativas para la comprensión de la fe cristiana. Es importante recordar que la Biblia es una obra sagrada que ha sido objeto de diferentes interpretaciones a lo largo de la historia, pero siempre manteniendo su valor espiritual y religioso.

Entradas relacionadas

Deja un comentario