¿Qué dice la Biblia sobre el bautismo de los niños? El tema del bautismo infantil es objeto de controversia en la cristiandad. Algunas denominaciones bautizan a los bebés de manera inmediata, otras esperan hasta la edad adulta. ¿Qué posición toma la Biblia? En este artículo exploraremos las distintas interpretaciones de las Escrituras respecto a este tema tan importante para los cristianos. ¡Bienvenidos a La WikiBiblia!
Qué enseña la Biblia sobre el bautismo de los niños: una visión detallada.
La Biblia describe el bautismo como un acto de obediencia y compromiso a seguir a Jesús (Mateo 28:19-20). No hay ninguna mención explícita en la Biblia sobre el bautismo de niños, pero algunos argumentan que si la circuncisión era el rito de ingreso al pacto antiguo para los niños judíos (Génesis 17:10-14), entonces el bautismo debería ser considerado el rito de ingreso al nuevo pacto para los hijos de creyentes.
Sin embargo, otros creen que el bautismo debe ser una decisión personal y consciente tomada por un individuo que ha entendido y aceptado el evangelio (Hechos 8:36-38). Además, la Biblia hace hincapié en la necesidad de creer primero antes de ser bautizado (Hechos 2:38).
En última instancia, cada iglesia y creyente debe decidir su postura sobre el bautismo de los niños después de estudiar las Escrituras y buscar la guía del Espíritu Santo.
Señor Toro ¿Donde dice claro en la biblia que la virgen fue llevada al cielo? PADRE LUIS TORO
LO QUE NADIE HABÍA DICHO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE NIÑOS #edgarescobar #biblialibre
Preguntas frecuentes
¿Se menciona en la Biblia el bautismo de niños o bebés?
En la Biblia no se menciona específicamente el bautismo de niños o bebés. El bautismo que se menciona en la Biblia implica a personas adultas que han decidido libremente seguir a Jesucristo y obedecer sus mandamientos. Por ejemplo, en el libro de Hechos, después de escuchar el mensaje de Pedro, muchas personas «aceptaron su palabra y se bautizaron» (Hechos 2:41).
Por lo tanto, algunos cristianos argumentan que los niños o bebés no pueden tomar una decisión consciente de seguir a Jesús y por lo tanto no deberían ser bautizados. Otros cristianos creen que los niños deben ser bautizados como una señal de ser incorporados a la comunidad cristiana desde su nacimiento. Esta práctica se conoce como el «bautismo infantil».
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la interpretación del bautismo infantil y la práctica del mismo varía entre las diferentes denominaciones cristianas.
¿Es necesario bautizar a los niños para que sean salvados según la Biblia?
La respuesta a esta pregunta no es clara en la Biblia. Algunas denominaciones cristianas practican el bautismo infantil, argumentando que es necesario para la salvación del niño. Sin embargo, otras denominaciones enseñan que el bautismo es una decisión personal y voluntaria que debe ser tomada por alguien que comprenda el significado del acto.
La Biblia dice que la salvación viene por la fe en Jesucristo (Efesios 2:8-9), y que el bautismo es un acto de obediencia y testimonio público de esa fe (Hechos 2:38; Romanos 6:3-4). No hay indicación específica en la Biblia de que el bautismo de los niños sea un requisito para la salvación, y muchos argumentan que los niños no tienen la capacidad de comprender la importancia del acto.
En última instancia, la decisión de bautizar a los niños es una cuestión de interpretación y práctica denominacional. Lo importante es que cada persona tenga la oportunidad de entender y decidir por sí misma si quiere recibir a Jesús como su salvador y seguirle en el bautismo.
¿Por qué algunas denominaciones cristianas practican el bautismo de los niños y otras no, y cuál es la postura bíblica al respecto?
La práctica del bautismo infantil o bautismo de los niños es practicada por algunas denominaciones cristianas, mientras que otras no lo hacen. Esta diferencia de práctica ha sido objeto de debate y controversia en la historia de la iglesia.
La postura bíblica al respecto es que el bautismo es un acto personal que implica una confesión pública de fe en Jesucristo como Salvador y Señor y un compromiso de seguirlo. La Biblia no registra ningún ejemplo de bautismo de niños o bebés y siempre se menciona que aquellos que fueron bautizados lo hicieron después de haber oído y aceptado el mensaje del evangelio y haber creído en Jesucristo.
La práctica del bautismo infantil se originó en la iglesia católica romana en el siglo III d.C., donde se creía que el bautismo era necesario para la salvación y se temía que los niños que morían sin ser bautizados no podrían entrar en el cielo. Por lo tanto, se instituyó el bautismo de los niños para asegurar su salvación.
En contraste, las denominaciones protestantes y evangélicas no practican el bautismo infantil porque creen que el bautismo es una expresión pública de fe y que el niño debe ser lo suficientemente maduro como para entender y hacer su propia confesión de fe. Por esta razón, estas denominaciones practican el bautismo de creyentes, es decir, bautizan a aquellos que han aceptado a Jesucristo como su Salvador personal.
En conclusión, aunque hay diferencias en la práctica del bautismo entre las denominaciones cristianas, la postura bíblica es que el bautismo es para aquellos que han aceptado a Jesucristo como su Salvador personal y han hecho una confesión pública de fe en él. No hay evidencia bíblica para el bautismo de los niños o bebés y debe ser una decisión personal y consciente de cada creyente.
En conclusión, la Biblia no da indicaciones claras sobre el bautismo de los niños. Sin embargo, podemos entender que el bautismo es una muestra pública de su fe y compromiso con Dios. En Lucas 18:15-17, Jesús recibió a los niños y dejó en claro que ellos son importantes para él. Por lo tanto, debemos guiar a nuestros hijos a tener una relación personal con Dios desde temprana edad y permitirles decidir por sí mismos cuándo recibirán el bautismo. En resumen, el bautismo debe ser una manifestación personal y consciente de fe y entrega a Dios.