Bienvenidos a La WikiBiblia. En este artículo exploraremos donde dice la Biblia acerca del dios no conocido. La Escritura nos revela quién es el verdadero Dios y Jesucristo como su Hijo, el camino hacia Él. Descubre la verdad sobre el Dios conocido y desconocido en las páginas de la Biblia. #Biblia #Dios #Jesucristo #Verdad.
Dios no conocido en la Biblia: Encuentra las referencias bíblicas
En la Biblia, se habla mucho sobre Dios y sus acciones en la historia, sin embargo, también se mencionan a otros dioses que no son El Dios verdadero. En el libro de Jeremías 10:11 se dice: «Así les diréis: Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra perecerán de la tierra y de debajo de estos cielos» (RVR1960). Aquí se habla de dioses que no tienen la capacidad de crear como lo hizo el Dios verdadero.
En otro pasaje, el apóstol Pablo habla a los atenienses acerca del Dios desconocido al que ellos adoran, en Hechos 17:23 dice: «Porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Aquél, pues, que vosotros honráis sin conocerle, es a quien yo os anuncio.» (RVR1960).
Es importante resaltar que en la Biblia se hace distinción entre el Dios verdadero y los dioses falsos, y aunque se hable de dioses desconocidos, siempre se busca llevar a las personas al conocimiento del Dios vivo y verdadero.
EL DIOS NO CONOCIDO II / Jonathan Piña
Nikola Tesla Revela La Aterradora Verdad Sobre Las Pirámides
Preguntas frecuentes
¿Dónde en la Biblia se hace referencia al Dios no conocido?
En la Biblia, en el libro de Hechos de los Apóstoles capítulo 17, el apóstol Pablo está predicando en Atenas y habla sobre el Dios verdadero que él adora. En ese momento, se encuentra con un altar que tenía escrito «Al Dios no conocido». Pablo aprovecha esta oportunidad para hablarles a los atenienses acerca de ese Dios no conocido y les dice:
«Porque pasando y observando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba escrito: Al Dios no conocido. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio» (Hechos 17:23).
Pablo les explica que el Dios verdadero es aquel que creó el mundo y todo lo que hay en él, el que da vida y aliento a todas las cosas. Además, les dice que este Dios ha hecho que todos los seres humanos sean uno y que busca que todos se acerquen a Él.
Así que en resumen, la referencia al Dios no conocido se encuentra en Hechos 17:23 donde Pablo habla a los atenienses sobre el Dios verdadero al que ellos aún no conocían.
¿Qué significado tiene el concepto del Dios no conocido en la teología bíblica?
El concepto del Dios no conocido en la teología bíblica se refiere al hecho de que Dios es infinitamente más grande y complejo de lo que nuestra mente humana puede comprender. La Biblia nos habla de un Dios que está más allá de nuestro entendimiento (Isaías 55:8-9) y que solo podemos conocer en parte (1 Corintios 13:12). Aunque Dios ha revelado aspectos de sí mismo a través de su creación y de las Escrituras, todavía hay mucho que desconocemos sobre Él.
La idea del Dios no conocido también se menciona en el discurso de Pablo en el Areópago de Atenas (Hechos 17:22-31). Allí, Pablo habla a los filósofos y les presenta a un Dios que ellos no conocen, pero que Él está tratando de dar a conocer. Esta presentación de Dios como el Dios desconocido indica que Él no es solo una invención humana o un dios más entre muchos, sino que es verdaderamente único y digno de ser buscado y adorado.
En resumen, el concepto del Dios no conocido nos recuerda que aunque podemos conocer a Dios en parte, Él sigue siendo más grande y misterioso de lo que podemos imaginar. Pero a pesar de esto, podemos tener una relación personal con Él a través de Jesucristo, quien es la imagen visible del Dios invisible (Colosenses 1:15).
¿Cómo se relaciona el concepto del Dios no conocido con la revelación divina en la Biblia?
El concepto del Dios no conocido se relaciona con la revelación divina en la Biblia de una manera muy interesante. En Hechos 17:23-28, el apóstol Pablo habla a los atenienses acerca de cómo ellos tenían un altar dedicado al «Dios no conocido». Él les dice que ese Dios desconocido es precisamente aquel que él ha venido a predicarles.
Esto muestra cómo la búsqueda del ser humano para conocer a Dios es inherente en su naturaleza y cómo Dios mismo se ha revelado a través de la Biblia. También podemos ver este concepto en Romanos 1:20, donde se dice que «lo invisible de Dios, su eterno poder y deidad, se hace claramente visible desde la creación del mundo, siendo entendido por medio de las cosas hechas».
La Biblia nos muestra que Dios es el Creador del universo y que se ha revelado a sí mismo a través de la creación, lo que a su vez nos lleva a buscarlo y conocerlo. Como cristianos, creemos que Dios se ha revelado a través de las Escrituras y que en ellas podemos conocer su carácter y su plan para la humanidad. Por tanto, la revelación divina en la Biblia y el concepto del Dios no conocido están estrechamente relacionados y nos llevan a buscar una relación personal con Dios.
En conclusión, la Biblia menciona al «Dios no conocido» en el libro de Hechos, cuando Pablo llegó a Atenas y se encontró con un altar dedicado a un dios desconocido. Él aprovechó esta oportunidad para predicarles acerca del Dios verdadero que ellos no conocían. Es interesante ver cómo la búsqueda de la verdad y la necesidad de adorar a una divinidad ha sido una constante en la humanidad desde tiempos antiguos hasta hoy en día. Como cristianos, nuestra misión es seguir predicando el Evangelio y hacer que el Dios verdadero sea conocido por todos. ¡Que podamos ser fieles a nuestra tarea como embajadores de Cristo a aquellos que aún no lo conocen! Que este mensaje nos impulse a llevar el evangelio a todos los rincones del mundo.